top of page
Foto 4.jpg

Proyectos en Investigación

Justicia: 

 

Estudio de Desempeño del Sistema de Justicia Penal de El Salvador 2017-2018 

Cliente: International Justice Mission 

 

El "Estudio de Desempeño del Sistema de Justicia Penal para El Salvador 2017-2018"consistió en conocer la eficiencia del sistema de justicia penal salvadoreño para perseguir delitos violentos, incluida la administración de justicia en materia de violencia perpetrada por pandillas.   

 

 Para esto, CREA lideró los procesos de revisión de expedientes  en cuatro oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR), para identificar los principales momentos en los que el proceso penal se ralentiza, explicar las principales dificultades y limitaciones del sistema de justicia penal, bajo metodologías robustas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos a través del uso de tecnología para la recolección, procesamiento, visualización y resguardo de los datos contando con altos estándares de calidad del proceso. 

 

Estudio del desempeño en la respuesta del Sistema de Justicia a la violencia contra las mujeres y la niñez en El Salvador, 2016-2019. 

Cliente: International Justice Mission 

 

El “Estudio del desempeño en la respuesta del Sistema de Justicia a la Violencia contra las Mujeres y Niñez en El Salvador 2016-2019 consistió en conocer la eficiencia del sistema de justicia penal salvadoreño para perseguir y dar respuesta a delitos violentos, incluida la administración de justicia en materia de violencia contra la mujer y niñez salvadoreña.    

 

CREA lideró los procesos de revisión de diferentes expedientes fiscales, judiciales y policiales para identificar los principales momentos en los que el proceso 

penal para este tipo de casos se ralentiza, explicar las principales dificultades y limitaciones del sistema de justicia penal, entre otros elementos clave.  A partir de este análisis, CREA obtuvo la información para desarrollar un estudio robusto basado en datos que permitió establecer recomendaciones para mejorar el desempeño del sistema de justicia del país. 

 

Diseño y ejecución de estudio de línea base del Proyecto Fortalecimiento de la respuesta del Sistema de Justicia a la Violencia contra las Mujeres en El Salvador 

Cliente: International Justice Mission 

 

El proyecto consistió en desarrollar un diagnóstico que mida el estado actual, la eficacia y la calidad de la respuesta institucional frente a los casos de violencia de género. Para esto, CREA diseñó instrumentos de recolección de información especializados para la revisión de expedientes fiscales, judiciales y policiales para ser implementados en las diferentes sedes ubicadas en todo el territorio salvadoreño. De manera complementaria se realizaron entrevistas con personal multidisciplinario de todo el Sistema de Justicia en El Salvador, así como a la red de hospitales nacionales y organizaciones especializadas en brindar servicios de apoyo en casos de violencia contra las mujeres como el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU). 

 

A partir de esta recolección de datos, CREA generó un análisis que dio paso a medir dimensiones críticas del sistema de justicia, como la aplicación de la perspectiva de género en la hipótesis criminal y la acusación, la ocurrencia de violencia contra las mujeres dentro de las propias instituciones, y el desempeño general del sistema en cuanto a casos judicializados y condenas. 

 

Sistematización de Prueba Piloto del Proyecto “Fortalecimiento de los Programas de Inserción Social de Menores Privados de Libertad en Centroamérica” 

Cliente: Banco Interamericano de Desarrollo  

 

El Proyecto “Fortalecimiento de los Programas de Inserción Social de Menores Privados de Libertad en Centroamérica” financiado por el Fondo Italiano para Proyectos de Cooperación Técnica (ITC) en coordinación con la Dirección de Seguridad Democrática de la Secretaría General del SICA e implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue un esfuerzo realizado en materia de prevención terciaria de la violencia en El Salvador. El Proyecto fortaleció a los países de la región en la implementación de iniciativas de rehabilitación y de reinserción social de las personas privadas de libertad, la modernización y el fortalecimiento del sistema penitenciario.  

 

CREA diseñó el proceso de sistematización de dicha experiencia desde una perspectiva de interpretación crítica y bajo un enfoque psicosocial, utilizó la metodología de análisis documental exhaustivo, elaboró los instrumentos de recolección de información aplicados para cada uno de los actores involucrados (jóvenes en conflicto con la ley, personal y funcionarios de entidades del Sistema de Justicia, funcionarios de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, entre otros) ordenó y reconstruyó el flujo de las acciones realizadas en el transcurso de la Prueba Piloto de manera que fuera posible entender la lógica de cada una y del conjunto de las acciones de política pública y de carácter técnico implementadas 

 

Diagnósticos  

Phone-Based Formative Assessment 

Cliente: Banco Mundial  

 

CREA diseñó y ejecutó para el Banco Mundial un piloto para realizar evaluaciones formativas que permitieran determinar la factibilidad del uso de dispositivos móviles sin conexión a internet (radio, televisión educativa, plataformas en línea, etc.) para la implementación y adaptación de contenidos educativos proporcionados por los Ministerios de Educación en 9 países de África incluyendo: Afganistán, Burundi, Camboya, Ghana, Malawi, Mozambique, Ruanda, Sierra Leona y Sudán.  Esto con el propósito de atender las necesidades inmediatas de los estudiantes, y evaluar si los contenidos educativos funcionaban y cumplían con los objetivos de aprendizaje esperados. Para esta consultoría se diseñaron cuadros de mando integral, indicadores estandarizados de evaluación en aspectos de acceso a educación, tecnología y conectividad, y desarrollaron jornadas de consultas (entrevistas) con cada uno de los países seleccionados. 

 

Diagnóstico Participativo sobre la Aceptabilidad Comunitaria de un Sistema de Cámaras de Vigilancia 

Cliente: International Justice Mission  

 

CREA desarrolló un diagnóstico participativo de consulta para evaluar la aceptación comunitaria sobre el establecimiento de un sistema de cámaras de vigilancia en un perímetro del Centro de San Salvador correspondiente, entre las comunidades ubicadas desde Tutunichapa I hasta la comunidad Tinetti en el Barrio San Esteban. CREA desarrolló la metodología de intervención, instrumentos de consulta con diferentes actores sociales involucrando a la sociedad civil (mujeres, jóvenes, población LGBTI, trabajadoras del sexo, vendedores, asociaciones comunales, entre otras) e instituciones públicas como la Alcaldía Municipal de San Salvador, el Comité Municipal de Prevención de Violencia, la Policía Nacional Civil (PNC), Cuerpos de Agentes Metropolitanos (CAM), entre otros. También se implementaron herramientas de consulta digital georreferenciada para focalizar el área de estudio y una revisión documental para caracterizar elementos propios de la zona que abonen al análisis del diagnóstico. 

 

Diagnóstico de Condiciones, Capacidades y Preferencias de las Comunidades para la Implementación de Soluciones Tecnológicas, relacionadas a Programación Segura en el Departamento de La Libertad 

Cliente: OXFAM El Salvador  

 

CREA desarrolló el diagnóstico en seis comunidades del Puerto de La Libertad, para conocer las condiciones y capacidades de uso de tecnologías para el diseño e implementación de soluciones tecnológicas y no tecnológicas a nivel comunitario en la implementación del proyecto Rendición de Cuentas y Programación Segura Humanitaria de OXFAM.  

Para esto, CREA desarrolló una encuesta de caracterización, posteriormente ajustó una metodología de abordaje andragógico para capacitar a cuarenta lideresas de las comunidades con las diferentes soluciones tecnológicas y no tecnológicas para el sistema de reportes sugeridas por las comunidades, para la cual se diseñó un pocket con los manuales de usuario y cuidado de los diferentes dispositivos, adaptado a las necesidades de las y los habitantes de las diferentes comunidades. 

 

Diagnóstico de condiciones, capacidades y preferencia de las comunidades para la implementación de soluciones tecnológicas relacionadas a Programación Segura en la Zona Oriental de El Salvador 

Cliente: OXFAM El Salvador  

 

CREA también realizó el Diagnóstico de Condiciones, Capacidades y Preferencias de las Comunidades para la Implementación de Soluciones Tecnológicas Relacionadas a Programación Segura, para OXFAM El Salvador, que consistió en una investigación de Diseño Centrado en el Usuario para comprender el contexto digital (habilitación de infraestructura y conectividad) y las competencias, intereses y actitudes digitales de 20 comunidades de los departamentos de San Miguel y Morazán. El proyecto incluyó un análisis cuantitativo y cualitativo de fuentes de información relevantes, incluida una entrevista telefónica asistida por computadora (CATI), entrevistas con partes interesadas clave e investigación secundaria.  Durante el desarrollo del diagnóstico se contó con la participación de 66 personas entrevistadas de los departamentos de San Miguel y Morazán. 

 

Diseño y elaboración de un estudio de factibilidad y conectividad de internet en los municipios de Jiquilisco y Tecoluca 

Cliente: UNFPA El Salvador 

 

CREA desarrolló el estudio de factibilidad y conectividad de cobertura de internet en los municipios de Jiquilisco y Tecoluca, para identificar el estado actual del servicio de internet móvil en los principales espacios públicos y proponer intervenciones para mejorar la cobertura de la conectividad y facilitar el abastecimiento del servicio en aquellos espacios públicos que se encuentren con débil o nula recepción en ambos municipios.   

Para lograr lo anterior, CREA utilizó una metodología de carácter experimental a través de la medición de la intensidad de la cobertura (señal) y la velocidad en los municipios de estudio. Para ello, CREA visitó las zonas  con un  equipo tecnológico especializado para realizar mediciones en campo tipo “Inteligencia operacional aplicada”, cuya técnica consiste en recorrer físicamente el área que se desea diagnosticar, realizando mediciones a través dispositivos móviles que funcionan como sensores para captar la potencia de la señal, coordenadas de geolocalización y otros parámetros de medidas de recepción de señal que ayudan a establecer la conectividad que cada uno de los emisores principales posee en los espacios públicos de interés. 

 

Fortalecimiento institucional (omitir?)

 

Ejecución del Plan Regional de Formación y Actualización en Formulación, Implementación, Gestión y Monitoreo de Políticas y Planes Municipales de Prevención Social de la Violencia 

Cliente: Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
(SG-SICA) 

 

CREA fortaleció a municipalidades en prevención de violencia en 14 municipios fronterizos desde Guatemala hasta Panamá, en el cual participaron más de 140 miembros de los Comités Municipales de Prevención de Violencia (CMPV). CREA diseñó un proceso de formación, acompañamiento y asistencia in situ para el fortalecimiento de funcionarios municipales, actores locales y 14 CMPV, que incluyó el desarrollo de una malla curricular validada por el Centro Universitario de Zacapa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como la construcción de 14 planes y políticas municipales. 

 

Programa Alternativas   

Cliente: GOPA/GIZ 

 

CREA ejecutó un subcontrato con GOPA bajo el Programa Alternativas implementado por GIZ en los países del Triángulo Norte, el cual buscaba reducir las causas inmediatas a la migración irregular, dirigiéndose a jóvenes entre 5 y 25 años que han experimentado violencia o que buscan huir de ella, brindando ofertas de prevención de violencia y migración arriesgada y de atención psicosocial, así como, la mejora de las oportunidades de formación y empleo a jóvenes en los municipios de Ahuachapán, Zacatecoluca y San Miguel en El Salvador.  

 

CREA por medio de su amplia experiencia y trabajo en la región del Triángulo Norte proporcionó a GIZ/GOPA un equipo de consultores expertos en las áreas de educación, empleo y comunicaciones. Además, gestionó recursos administrativos y financieros del Programa y brindó apoyo en el desarrollo de actividades logísticas y gestión de espacios físicos. 

© 2025 CREA El Salvador.com.
Todos los derechos reservados.
bottom of page