

Proyectos en Educacion
Nuestra Escuela
Cliente: Save The Children
Para la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y su contratista principal Save the Children, CREA ejecutó el Proyecto “Nostra Escola” (2021-2024) cuyos objetivos fueron fortalecer la calidad de los servicios de educación inclusiva en El Salvador y el diseño y desarrollo de ambientes virtuales orientados para docentes de educación inclusiva para la Dirección Nacional de Formación Docente. Paralelamente, se desarrolló también módulo de educación inclusiva para fortalecer el Sistema de Gestión Educativa (SIGES).
Ambientes Virtuales para Docentes de Educación Inclusiva
En este componente se desarrollaron ocho módulos especializados en educación inclusiva, elaborados bajo la metodología ADDIE , que integraron objetos de aprendizaje interactivos y gamificados, diseñados con un enfoque pedagógico andragógico que fomentó la autonomía y el aprendizaje significativo de manera asincrónica. Estos recursos incorporaron una variedad de elementos (objetos de aprendizaje virtuales) multimedia-- videos explicativos, infografías dinámicas, educativos y actividades interactivas en formato de juego--todos optimizados para un consumo asincrónico para garantizar flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de los usuarios.
En el proceso de diseño, para apoyar la travesía de aprendizaje, CREA asumió la creación completa de los recursos técnicos, gráficos y digitales, asegurando una coherencia conceptual/pedagógica y visual de cada componente. Esto incluyó la construcción de una narrativa educativa (storytelling), diseñada para guiar al participante a través de un hilo conductor claro y motivador. Además, se desarrollaron personajes inclusivos, incorporando intencionalmente la perspectiva de la Ley Crecer Juntos, los cuales actuaron como avatares para humanizar la experiencia de aprendizaje en el entorno virtual. Para facilitar la comprensión de contenidos complejos, se incorporaron elementos de apoyo visual como iconografías personalizadas, mapas conceptuales interactivos y diagramas animados. Los objetos de aprendizaje fueron diseñados con herramientas avanzadas, incluyendo simuladores, evaluaciones adaptativas y escenarios inmersivos. Finalmente, estos recursos se integraron en una plataforma accesible mediante Google Sites, donde se organizaron con una arquitectura de información intuitiva y cumpliendo con los lineamientos de accesibilidad dictados por la Dirección de Tecnología e Innovación del MINEDUCYT. El proyecto fue sometido a un riguroso proceso de validación y aprobación por parte de un comité interdisciplinario conformado por la Dirección de Formación Docente, la Dirección de Educación Inclusiva, Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Tecnología e Innovación, lo que aseguró su alineación con las políticas institucionales y las necesidades reales de la población objetivo.
Transformación Digital en Apoyo a la Gestión Educativa
Paralelamente, CREA desarrolló un proceso de transformación digital para fortalecer el Sistema de Gestión Educativa (SIGES) en lo que respecta a la educación inclusiva. CREA diseño un módulo de educación inclusiva para facilitar la recolección distribuida de datos relacionados a estudiantes en riesgo, y medidas y progreso por parte de los docentes, análisis y cruce de variables, y toma de decisión. La herramienta permitió al Ministerio de Educación, y específicamente a las Direcciones de Educación Inclusiva e Innovación y Tecnología determinar de manera precisa y efectiva el alcance de las intervenciones en un ámbito nacional, y al mismo tiempo, fortalecer la implementación de la estrategia de inclusividad en una variedad de entidades educativas.
Para esto CREA, realizó un levantamiento de información de infraestructura tecnológica, a través de entrevistas con usuarios administrativos, operativos y estratégicos que atienden al sistema de apoyo a la educación inclusiva en sus diferentes ambientes. El levantamiento de información permitió definir el alcance del módulo, la robustez de procesos a digitalizar, la priorización de requisitos para un diseño ad-hoc a las necesidades de los usuarios y la arquitectura de trabajo de los actores mencionados.
En el proceso se diseñaron flujogramas que permitieron visualizar las relaciones y flujos de datos entre departamentos para la preparación de un prototipo UX Design. El prototipo, por su parte permitió visualizar el sistema de manera interactiva, obtener retroalimentación por parte de los actores involucrados y realizar ajustes de manera ágil antes de llegar al punto crítico de programación.
El equipo de programadores de CREA creó, en coordinación con la Dirección de Tecnología e Innovación de MINEDUCYT, un ambiente de programación seguro donde se desarrolló el módulo para luego realizar su migración hacia los servidores de la institución. Además, CREA, fue responsable de realizar pruebas de módulo en campo para validar la experiencia del usuario a fin de optimizar los elementos encontrados durante el proceso de validación. Finalmente se realizó la entrega técnica por medio de manual técnico y la capacitación al personal educativo y administrativo para el uso de la herramienta con su respectivo manual de usuario acompañado de recursos multimedia.
Diseño de curso Propedéutico para Bachillerato general Virtual
Cliente: Expertise France
CREA ejecuta el proyecto “Diseño y elaboración del curso propedéutico de Bachillerato General”, una iniciativa orientada a facilitar la transición académica de estudiantes que egresan de tercer ciclo hacia el nivel medio. Esta intervención tiene como objetivo fortalecer los aprendizajes clave en áreas prioritarias del currículo, mediante el desarrollo de contenidos educativos innovadores, atractivos y contextualizados, que respondan a las realidades de los estudiantes de educación básica.
El diseño del curso ha sido realizado de forma colaborativa con especialistas en las asignaturas incluidas en el curso propedéutico (comprensión lectora y pensamiento lógico y habilidad en registro de datos), quienes han contribuido con la elaboración de los contenidos didácticos. A partir de estos insumos, el equipo técnico-pedagógico de CREA ha desarrollado una propuesta de contenidos que articula guiones pedagógicos y recursos multiformato, estructurados bajo un enfoque didáctico centrado en el estudiante.
Una de las principales innovaciones del proyecto es la incorporación de una narrativa educativa (storytelling) diseñada para acompañar y motivar al estudiantado durante todo el proceso de aprendizaje. Para ello, se crearon personajes que actúan como guías o facilitadores del contenido, promoviendo la empatía y la conexión emocional con los materiales. Estos personajes fueron diseñados con enfoque inclusivo y culturalmente pertinente, y están presentes a lo largo de cada módulo como hilo conductor del curso.
El diseño instruccional ha sido guiado por principios pedagógicos que fomentan el aprendizaje autónomo, progresivo y significativo. Los contenidos están siendo preparados para su digitalización y posterior integración en entornos virtuales de aprendizaje, lo que permitirá su acceso asincrónico y su implementación a nivel nacional. Además, los guiones pedagógicos han sido elaborados considerando la claridad conceptual, el uso de lenguaje accesible y la integración de ejemplos contextualizados, con el propósito de facilitar la comprensión de temas complejos para los adolescentes que están por ingresar al Bachillerato General.
Diseño y virtualización de Bachillerato General Virtual
Cliente Expertise France
CREA ejecuta el proyecto “Virtualización de los contenidos del Bachillerato General”, en estrecha coordinación con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) y con la participación de expertos curriculistas nacionales.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs) y Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs) para las asignaturas clave del Bachillerato General: Lenguaje y Literatura, Pre Cálculo, Inglés, Ciudadanía y Valores, y Ciencia y Tecnología. Estos contenidos están siendo construidos con base en los lineamientos curriculares nacionales y buscan promover aprendizajes significativos, pertinentes y accesibles para las y los estudiantes en todo el país.
El proceso de elaboración de los contenidos ha sido liderado por especialistas en cada área de las asignaturas, quienes trabajan conjuntamente con el equipo técnico-pedagógico de CREA para garantizar la solidez conceptual y didáctica de los materiales. A partir de este trabajo colaborativo, se han diseñado guiones pedagógicos estructurados que permiten una progresión coherente de los aprendizajes, facilitando su posterior digitalización en formatos interactivos y multimediales.
Como parte de la estrategia de diseño instruccional, se ha incorporado una narrativa educativa transversal, basada en técnicas de storytelling, que busca acompañar al estudiantado a lo largo de los distintos módulos mediante personajes diseñados especialmente para guiar, motivar y contextualizar el contenido. Estos personajes actúan como facilitadores del aprendizaje, promoviendo la cercanía, la inclusión y la conexión con las experiencias cotidianas de los jóvenes.
Los OVAs y EVAs desarrollados en el marco del proyecto integran recursos visuales, audiovisuales e interactivos que responden a criterios de accesibilidad, usabilidad y adaptabilidad. Su diseño ha sido orientado a fomentar la autonomía del estudiante, el pensamiento crítico, y la comprensión profunda de los contenidos, permitiendo además su implementación en modalidad asincrónica y con alcance nacional.